HORIZONTE INSTITUCIONAL


Misión

El Colegio Filipense “Nuestra Señora de la Esperanza”, como institución católica orientado por los principios del Evangelio e inspirada en la Espiritualidad Filipense, brinda a la sociedad calidad integral en la educación, el desarrollo de las dimensiones humanas y la identidad cultural, en un ambiente de alegrìa,amor, acogida y respeto, con el fin de formar ciudadanos libres, autónomos y competentes que sean partícipes de la renovación cristiana de la sociedad.

Visión

El Colegio Filipense “Nuestra Señora de la Esperanza”, se proyecta para el 2016 como una institución acreditada el el Nivel Reconocido por la Excelencia - 4 Estrellas, con un Programa de Enriquecimiento Instrumental propio del Modelo Pedagógico Filipense que busca en los y las estudiantes la educación del pensamiento y de la inteligencia, lo mismo que mejorar la capacidad para aprehender y aprehender a pensar.  Contará con mejoras en su infraestructura, aulas inteligentes, procesos y procedimientos consolidados, personal capacitado en lengua extrajera, manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las didácticas contemporáneas y la Investigación.  Desarrollará un programa de Pastoral Educativa con la participación significativa de los padres de familia.  Todo lo anterior con el fin de responder a los retos educativos del momento, las necesidades y expectativas de los usuarios y beneficiarios y la transformación cristiana de la sociedad.



FILIPENSES DE HOY ,LIDERES DEL MAÑANA 


 

Principios

Los Colegios “Filipenses” son centros que la Iglesia ofrece a la sociedad desde las Comunidades Educativas, según el estilo pastoral y pedagógico de San Felipe Neri y la inquietud de renovación cristiana de la sociedad que tuvieron Marcos y Gertrudis Castañer y Seda, Fundadores de la Congregación de Religiosas Filipenses Misioneras de Enseñanza.

El lograr una sólida formación, en síntesis viva y operante entre fe y cultura, tiene como “Fundamento” la fe cristiana y como “Principios” iluminadores los siguientes:

1. La labor educativa buscará la convergencia de intenciones y convicciones por parte de todas las personas que conforman la Comunidad Educativa para poder llevar adelante el Proyecto Educativo Institucional.


2. Una educación abierta a lo trascendente, aportando valores desde una perspectiva evangélica.


3. La transmisión de valores éticos, profesionales y personales serán coherentes con el medio y la sociedad en la cual se desarrolla cultura, en forma crítica y constructiva.


4. Se reconocerá el derecho natural de toda persona a ser educada, orientada y comprendida, dentro de la libertad, la pluralidad, la justicia, la solidaridad, la paz y la convivencia.


5. Que los estudiantes se inicien, a nivel escolar, en la participación, como un medio importante en el proceso de su madurez y el desarrollo de su responsabilidad personal y social.
 

6. La formación en el respeto y la exigencia de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia.

7. Fomentar la cultura regional para el fortalecimiento de la identidad nacional.


8. Formar en la cultura ambiental, la conciencia democrática, la formación en la sexualidad, el mejor aprovechamiento del tiempo libre, la investigación y el emprendimiento.


9. Potenciar el desarrollo de las posibilidades personales, la capacidad de superación y profundización científica, en el estudio y en el análisis y crítica de experiencias y acontecimientos.


VALORES :    Eticidad 
                         Alegria
                         Oracion
                         Estudio  


SIMBOLOS :


LAS TRES ESTRELLAS DORADAS en un fondo azul representa la nobleza de la Familia Neri.

LA PALOMA simboliza la experiencia de Pentecostés que se convierte para San Felipe en el centro de su espiritualidad: la gran experiencia del amor de Dios en su vida.

EL CORAZÓN: el de San Felipe Neri, es el fuego del Espíritu Santo prendido en el corazón del hombre, un fuego que alumbra la oscuridad, el cual nuestro santo cuidó con esmero y llevó por todos los lugares y a todas las personas, especialmente a los jóvenes.

LAS DOS AZUCENAS: simbolizan la pureza de la Virgen Inmaculada, Patrona de la Congregación de Religiosas Filipenses, Misioneras de Enseñanza.
Nuestro Patriarca San Felipe Neri, y nuestros padres fundadores, Marcos y Gertrudis Castañer y Seda, le profesaron un profundo amor. 
Este ícono también significa la pureza de corazón que todo Filipense debe tener. Consiste en desear una sola cosa, la esencial:
“Dios como centro de nuestra vida”.

“SURSUM CORDA”, lema escrito en latín y que traduce “ARRIBA LOS CORAZONES”, recuerda la obligación de todo Filipense de elevar continuamente sus corazones hacia Dios. Ser libres del mundo y de sí mismos para estar disponibles para Dios. También es una invitación a vivir alegres, ya que este sentimiento pertenece a los dones especiales del Espíritu Santo. De ahí que nuestro patrono es, con toda razón, llamado “El Santo de la Alegría” o también “Sonrisa de Dios”. Una alegría que viene de Dios, por eso dijo alguna vez “Sólo puede reírse de sí mismo quien ve todo en su justa proporción, es decir, desde la perspectiva de Dios”. En este lema se funde en acción: la doctrina de Cristo en la ciencia, el estudio, la fe y la oración. Es la meta que propone
San Felipe Neri para dar siempre todo en tanto cuanto exalte la gloria de Dios.



BANDERA
Bandera
EL COLOR AZUL: es el color del cielo, el cual significa que todo Filipense debe mantener su mirada en lo alto, que sus ojos vean más allá de lo visible, y viva de tal manera que desde ya construya en la tierra un trocito de cielo.

BLANCO: significa la pureza de nuestra Madre, la Virgen María, a quien amamos profundamente.


HIMNO

Escrito por la Hermana María Gemma Vega Abia, R.F, el cual, acudiendo a la belleza estética de la prosa y la poesía, invita a guardar, en los corazones Filipenses, al Colegio como un segundo hogar, como el lugar en donde lo humano se justifica y se despliega, y, de paso, se adquiere una adecuada cultivación y formación del alma. Es el “… Colegio amado” cuyas enseñanzas servirán de guía parar elaborar un sentido auténticamente cristiano frente a la vida, en medio de las dificultades y retos del mundo. En donde se adquiere la fuerza del Espíritu Santo que renueva en los corazones el amor a Cristo, testimoniado por San Felipe Neri y los padres fundadores, Marcos y Gertrudis Castañer y Seda, a fin de lograr “…la transformación cristiana de la realidad, de acuerdo a las necesidades más urgentes y con especial atención a los más necesitados”.


PROPUESTA EDUCATIVA :



 

El Colegio Filipense “Nuestra Señora de la Esperanza” educa según el estilo pastoral y pedagógico de San Felipe Neri y la inquietud de

“renovación cristiana de la sociedad” de nuestros fundadores Marcos y Gertrudis Castañer y Seda.
Es un centro abierto que acoge a todos los que desean la educación que en ella se ofrece, desde el sentido de disponibilidad y universalidad que lo caracteriza.

En el Colegio se acompaña con intuición y respeto el desarrollo integral de cada estudiante, en un trato sencillo, acogedor, alegre y responsable.
Es un Colegio animado por un equipo de religiosas, profesores, laicos y colaboradores de actividades complementarias, comprometidos con un proyecto educativo cristiano y transmitiendo valores y un estilo propio,que, construyendo a la persona, sea a la vez coherente, científico y de calidad.

UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA
El Colegio es el lugar privilegiado, para el cuidado y desarrollo de todas las dimensiones en que un niño y un joven han de crecer y madurar.
Esta educación integral implica:

• Propiciar acompañamiento y medios para que las y los estudiantes descubran, potencien y desarrollen sus posibilidades físicas, intelectuales y afectivas, así como aceptar sus propias limitaciones para que su formación sea armónica.

• Posibilitar el crecimiento de su responsabilidad social al servicio de la justicia, la libertad, la solidaridad, la buena convivencia y la paz.

• Potenciar el desarrollo de su dimensión ética, religiosa y trascendente, abriendo nuestra acción educativa a la búsqueda del sentido de la existencia humana y presentando el Mensaje de Jesucristo sobre el hombre, el mundo y la historia.

• Testimoniar, por parte de toda la Comunidad Educativa, la “vivencia responsable” de los valores que queremos transmitir desde una viva convicción personal y un respeto al ejercicio responsable de la libertad.

UNA EDUCACIÓN ÉTICA Y ABIERTA A LO TRASCENDENTE, APORTANDO VALORES DESDE UNA PERSPECTIVA EVANGÉLICA.
El Colegio Filipense “Nuestra Señora de la Esperanza” asume la dimensión ética y trascendente del hombre, como una dimensión eminentemente
humana, tal como la vivió Jesús de Nazareth, Dios plenamente hombre.

Nos proponemos ayudar a descubrir el misterio de la vida humana y cooperar para encontrar soluciones a las principales cuestiones que preocupan al hombre, creyendo que un medio importante es la cristianización de la sociedad.

Por ello nuestra propuesta educativa pone el acento en valores cristianos a los que el hombre de hoy es especialmente sensible.
 

IMPARTIMOS LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA
El Colegio ofrece dentro de su Plan de Estudio, la ENSEÑANZA DE LARELIGIÓN CATÓLICA, porque:


• Creemos que formar en la dimensión trascendente y en los valores evangélicos, es dar respuesta en el ámbito educativo a los grandes interrogantes existenciales que se plantea el ser humano.

• La fe en Jesús y en su Iglesia, permite formar personas críticas y comprometidas con la mejora de la sociedad.

• Ofrecemos a nuestros estudiantes la posibilidad de plantearse su vida de acuerdo a los valores del Evangelio, en clima de respeto y libertad y así somos fieles a nuestro carisma fundacional.


PROFESAMOS UN PROFUNDO RESPETO A LA PERSONA
Somos conscientes de que una sociedad plural, exige respeto y comprensión. Por ello nuestra propuesta educativa respeta la libertad de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Tenemos en cuenta que:

• El nivel de identificación con el compromiso cristiano y con la propuesta del Evangelio se da con diferente intensidad y adhesión.


• La respuesta del hombre a Dios ha de ser siempre libre.


• Las diferentes situaciones familiares y sociales de nuestros estudiantes en relación con la fe, exige diversos niveles de presentación de la persona y el mensaje de Jesús.
 

PROMOVEMOS UNA SÍNTESIS ENTRE CULTURA, FE Y VIDA
Nuestra propuesta educativa ofrece a la sociedad una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo, junto con una metodología y pedagogía entre cultura fe y vida.

Ayudamos a descubrir y adquirir:

• La coherencia existente entre la fe y los valores que la cultura y la ciencia propugnan.

• Actitudes y valores humanos que surgen y se identifican con los valores evangélicos.
 

ORIENTAMOS A LAS Y LOS ESTUDIANTES EN EL DESCUBRIMIENTO DE SU PROPIO PROYECTO DE VIDA
Dentro de nuestro Proyecto Educativo, con el ánimo de contribuir al desarrollo integral de la persona, programamos acciones orientadoras para ayudar a las y los jóvenes a construir su identidad personal y social.

Nuestra acción educativa se lleva a cabo mediante:

• Orientación vocacional y profesional.

• Acompañamiento personal, en colaboración con los padres, en los momentos más decisivos de su evolución personal.

• Orientación personalizada.

• Ayuda y orientación en la toma de decisiones sobre su vocación personal y su futuro profesional.

NUESTRO COLEGIO ADOPTA EL ESTILO EDUCATIVO DE SAN FELIPE NERI, ASUMIDO POR NUESTROS PADRES FUNDADORES MARCOS Y GERTRUDIS CASTAÑER Y SEDA
La tarea educativa en nuestro Colegio, inspirada en San Felipe Neri, “Profeta de la Alegría Cristiana”, y nuestros padres fundadores Marcos y Gertrudis Castañer y Seda, está animada por un estilo propio plasmado en:

• El ambiente educativo donde la “alegría” y el “buen humor” faciliten la entrega, el esfuerzo y la ilusión en el trabajo. Donde la “libertad”, la “sencillez” y el mutuo respeto contribuyan al desarrollo de la persona.

• La experiencia de creatividad y participación desarrollada en el trabajo de grupo y el asociacionismo juvenil, incluso más allá del ámbito escolar, en la ocupación del tiempo libre, los paseos, caminatas, excursiones, viajes y encuentros interinstitucionales.

• La valoración festiva del “encuentro” y del “compartir”, a nivel personal y de grupo, promoviendo apertura, cercanía y cordialidad en la comunicación.

• La motivación constante al desarrollo de las posibilidades personales, a la capacidad de superación, a la profundización científica en el estudio y el análisis y crítica de experiencias y acontecimientos, al fomento de la lectura y al fomento de las artes.

• El descubrimiento vital de la fe en Jesús y de la vivencia cristiana, con especial acento en su mensaje, la acción del Espíritu Santo en las personas y en la historia y una especial devoción a María.

• La orientación a las y los jóvenes, a través del acompañamiento, a que construyan su identidad personal y social.

 

HISTORIA

El 4 de octubre de 1961 llegan a Pasto las religiosas filipenses. El 6 de noviembre del mismo año, con 47 niños forman grupos de Kinder, 1° y 2° de educación primaria, en una vieja casona de los Padres del Oratorio de San Felipe Neri.  En el año 1963 la comunidad de religiosas filipenses con la Madre Esperanza Vaquero y la comunidad de San Felipe Neri con el padre Luis Alfonso Muñoz López proyectan la construcción del colegio con visión futurista en el sector de Mijitayo. El traslado a las nuevas instalaciones se realiza en el año lectivo 1966-1967. En el año 1986 cada comunidad se independiza y se divide el colegio. El 21 de junio de 1975, se proclamó la 1ª promoción de Bachilleres Filipenses. El esfuerzo de toda la Comunidad Educativa Filipense, ha hecho posible que en estos 49 años se haya entregado a la sociedad 38 promociones de estudiantes con un proyecto de vida que les permite ser participes de la renovación cristiana de la sociedad. Así pues, el Colegio cumple su labor educativa y social, animados por el espíritu de San Felipe Neri y el ardor apostólico de nuestros padres fundadores: MARCOS Y GERTRUDIS CASTAÑER Y SEDA. En los últimos años, el colegio se ha destacado como una de las cuatro mejores instituciones educativas del departamento de Nariño debido a su posicionamiento y desempeño en las pruebas de estado, obteniendo con ello el nivel de desempeño MUY SUPERIOR. Entre las exalumnas, gran número de profesionales hacen honor a esta Institución en diferentes campos del saber y quehacer sociales.

¡Hoy había/n 1 visitantes (1 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis